Las Mejores tarjetas para viajar a Estados Unidos sin pagar comisiones

Antes de realizar un viaje, hay que hacer un análisis de lo que se planea gastar para no excederse. Así como buscamos el mejor precio al reservar un hotel o adquirir un pasaje aéreo, también debe utilizarse esta modalidad respecto a las tarjetas de crédito.

Muchos de las tarjetas que utilizamos, sobre todo si son de bancos, cobran tasas de manejo sumamente altas por comprar en dólares en Estados Unidos. Para que esto no te pase, a continuación, te presentamos las mejores tarjetas de crédito y débito para viajar a USA sin pagar comisiones.

Índice
  1. Tipos de cargos al usar tarjetas de crédito bancarizadas en USA
    1. Comisión por pagar en locales comerciales
    2. Comisión por retiro de efectivo en un ATM
    3. Cambio de moneda o divisa
    4. Comisión del cajero automático
  2. Tarjetas de crédito y débito que no cobran comisiones en EE.UU
    1. Bnext
    2. Revolut
    3. N26
    4. Vivid
    5. Wise
  3. Otras tarjetas sin comisiones en USA
  4. Preguntas frecuentes
    1. ¿Puedo pagar con mi tarjeta de débito en Estados Unidos?
    2. ¿Qué tarjeta puedo usar en el extranjero?
    3. ¿Cuál tarjeta de crédito es mejor en USA?

Tipos de cargos al usar tarjetas de crédito bancarizadas en USA

El uso de este producto bancario incluye una serie de costos, en particular, si se utiliza en el extranjero. Ya sea que hagas una compra o retires efectivo de un cajero automático (ATM), como estás utilizando el servicio de una red internacional, esto implica un cargo, simplemente conocido como comisión.

Para evitar que cuando regreses a tu país y en el estado de cuenta de tu tarjeta veas un monto sorpresivo, es necesario que conozcas los tipos de cargos al usar tarjeta de crédito bancarizadas en Estados Unidos:

  • Comisión por pagar en locales comerciales

No podemos indicar el porcentaje exacto, puesto que varía según tu entidad bancaria, basándose en el tipo de cambio oficial de tu moneda a dólar. Así que ten en cuenta que si la usas en estos lugares, se aplicará un cargo por dicha transacción.

  • Comisión por retiro de efectivo en un ATM

Lo mismo que en el apartado anterior ocurre aquí. Consulta a tu banco cuál es el costo, si se define en un monto o depende del monto que retires. Puede que en algunos casos sea gratis, pero cuando es una tarjeta de crédito de un banco, es poco probable que sea así.

  • Cambio de moneda o divisa

La tasa dependerá del país de destino y del costo de la comisión de cada institución bancaria. En algunos países, existe un cambio oficial, mientras que en otros esto puede variar dependiendo de una serie de factores.

  • Comisión del cajero automático

Además del cargo anteriormente mencionado, en ciertas ocasiones el cajero te cobra un monto en particular por hacer uso del mismo. Esto puede ocurrir cuando el ATM no pertenece a un banco. A esta comisión se le conoce en USA como “Surcharge Fee”.

Importante: si tienes una tarjeta bancaria de un banco español como Santander, BBVA o ING, casi todos estos aplican un 3% por el uso de sus tarjetas en Estados Unidos o en cualquier otro país del mundo en concepto de “Cambio de divisa”.

Hay otros como Caixabank, que realiza el cargo de 3,95%. La comisión no la verás en tu extracto, sino que el mismo será aplicado en el pago que realices. Te darás cuenta porque notarás que no corresponde al tipo de cambio oficial VISA o Mastercard.

Tarjetas de crédito y débito que no cobran comisiones en EE.UU

Afortunadamente, en la actualidad, hay decenas de empresas financieras, conocidas como Fintech, que han desarrollado tarjetas de crédito aceptadas en todo el mundo y que no cobran comisiones ni cargos adicionales por su uso.

Si usas alguna de las que te indicamos a continuación, solo pagarás por el costo de lo que consumas o compres. Escoge la que veas más conveniente y tramítala. No es necesario que lleves más de una de estas, ya que cualquiera de ellas te servirá para ahorrar en tu próximo viaje a EE.UU.

Bnext

tarjeta estados unidos sin comision

Es una tarjeta Mastercard prepaga. Funciona a través de una cuenta bancaria digital. Es más, puedes gestionarla únicamente desde su APP. Es ideal para utilizarla en el extranjero, porque es gratis: no cobra una comisión por mantenimiento, ni nada similar.

Para recargarla, tienes que realizarle un pago en línea y el monto lo verás reflejado de forma inmediata en tu cuenta. También recibe transferencias de otras cuentas, pero estas tienen una demora de 72 horas.

La característica más llamativa que tenía antes de la pandemia, era que te devolvía los cargos que hacen los bancos por abonar con tu tarjeta Bnext en Estados Unidos en comercios o por el retiro de efectivo en cajeros (tiene un límite de 3 extracciones). Por lo que conseguías un importante ahorro en cada transacción. Lamentablemente, esto ya no es así.

Al ser una tarjeta Mastercard te permite acceder a los beneficios de esta franquicia a nivel mundial. No cobra comisión si pagas en locales extranjeros. Sin embargo, en el cambio de divisa ya no aplica el oficial de VISA, sino el de Mastercard. Si bien es una opción interesante, el dinero restante del viaje no podrás transferirlo a tu cuenta personal, por lo que deberás retirarlo del cajero de a poco o mediante pagos que realices con ella.

Revolut

las mejores tarjetas de credito en usa sin comisiones

Es una de las tarjetas preferidas por los viajeros, sobre todo si viajan de Europa a Estados Unidos. No cobra ningún tipo de comisión en supermercados, estaciones de servicio ni siquiera en hoteles.

La tarjeta Mastercard Revolut es de débito y prepaga que debe estar asociada a una cuenta bancaria, preferiblemente, del Reino Unido. Si accedes a su Plan Estándar, pagas sin comisiones en locales comerciales de USA con un límite de 1.000 euros. Si pasas este monto, sí habrá un cargo del 0,5%.

En cuanto a los retiros de efectivo, tenemos que los usuarios pueden extraer un tope de 200 euros por mes. De ahí en adelante se cobra un 2% por cada operación de este tipo. Lo más positivo de esta tarjeta sin comisiones es que cuenta con un cambio de divisa de euros a dólares. Esta función te permite cambiar dinero entre estas divisas cuando te sea favorable.

N26

las mejores tarjetas de credito en usa sin comision

También es una tarjeta de débito Mastercard mediante la cual puedes hacer tus compras en Estados Unidos, siempre y cuando tengas dinero disponible en la cuenta. Si contratas la N26 Estándar, podrás efectuar transferencias internacionales sin comisiones a través de Wise.

Si haces un retiro de efectivo en un cajero de USA, deberás pagar una comisión de 1,7% por el trámite del cambio de divisa. Puede que en comparación con la Revolut y Bnext, esto no suene favorable, pero recuerda que los bancos cobran una tasa más alta.

Lo bueno es que es ideal para compras en otros países, ya que no cobra comisiones por ello. Únicamente pagas el costo del producto o servicio. Pero, esta empresa tiene una opción muy atractiva: la tarjeta N26 You. Te posibilita sacar dinero de forma ilimitada en cajeros de USA o cualquier otra parte del mundo. No obstante, solo tiene una permanencia de apenas 12 meses.

Vivid

tarjetas de débito gratis estados unidos

También es una tarjeta de débito, pero en este caso VISA. Te permite pagar en cualquier comercio del extranjero y lo mejor es que no te cobra ningún tipo de comisión por el cambio de divisa. Aunque, ten en cuenta que tiene hasta un cierto tope para hacer retiros de dinero, de ahí en adelante debes costear un cargo del 3%.

Uno de los puntos más altos de la tarjeta Vivid es su versión Prime (tiene un cargo por mes). Esta la convierte en una de las mejores tarjetas de crédito para USA sin pagar comisiones, ya que te permite aumentar el límite de carga instantánea y el monto para extraer dinero es gratuito. Además, este plan no requiere de permanencia, por lo que puedes cancelarlo cuando quieras.

Wise

tarjetas en estados unidos sin cargos

Actualmente, esta Fintech ha venido realizando una serie de cambios en favor del usuario, por lo que es manejada en casi todo el mundo. Esto permite que ofrezca muchos beneficios en materia de cambio y recepción de todo tipo de divisas.

En concreto, su tarjeta de débito Mastercard está asociada a una cuenta digital multidivisa. Esta hace que puedas manejar diferentes monedas y lo mejor es que es totalmente gratis. No tienes que pagar comisiones excesivas para enviar dinero mediante Wise. Son muy bajas en comparación con las de los bancos tradiciones.

Por ejemplo si transfieres 1.000 euros a USA, se realiza el cargo de 4,66€, mientras que si lo hicieses con un banco, como el BBVA, esta tasa sería de 66,14€. Pero tiene algunas desventajas: el límite de retiro en cajeros es de apenas 200€. Si sacas más de esto, se te cobrará una comisión muy baja de 1,75%.

Otras tarjetas sin comisiones en USA

Si bien las anteriormente mencionadas son las más destacadas en este apartado de tarjetas de crédito y débito sin cargos adicionales, hay otras que también vale la pena mencionar:

  • Tarjeta Evo.
  • Oro WiZink (crédito).
  • WeSwap.
  • Visa Electrón (Banco Mediolanum).
  • NX (Abanca).

Preguntas frecuentes

¿Puedo pagar con mi tarjeta de débito en Estados Unidos?

Sí, puedes pagar con ellas, pero es probable que algunos comercios no te la reciban porque solo aceptan tarjetas de crédito extranjeras. Pese a esto, no es aconsejable que la utilices en hoteles, ya que por lo general, estos sitios se quedan con un monto a modo de garantía y lo devuelven al finalizar tu permanencia. Es posible que se haga un cobro doble, así que no las uses en estos casos.

¿Qué tarjeta puedo usar en el extranjero?

Cualquiera de las que anteriormente te señalamos puedes utilizarla en Estados Unidos y otro país. Igualmente, funcionan aquellas que sean Mastercard, Visa o American Express. No olvides en informarte de los costos y si tienes que habilitarla para usarla fuera de tu país de origen.

¿Cuál tarjeta de crédito es mejor en USA?

Por lo que vimos la tarjeta Wise y la N26 son las mejores. Claro que tampoco podemos dejar de lado la Bnext y Revolut. Recuerda que la mayoría de estos productos sirven únicamente en Europa.

Si estás buscando una alternativa de tarjeta de crédito de Latinoamérica para usar en Estados Unidos, puedes consultar con tu entidad bancaria local o indagar sobre plataformas financieras como Lemon Cash, Brubank, Binance, Ripio, entre otras que varían según la disponibilidad de tu región.

 

Artículos relacionados:

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más Información