¿Cómo cancelar una tarjeta de crédito?
¿Tienes una tarjeta de crédito, pero ya no estás interesado en mantenerla? Antes de cancelarla, detente un momento a pensar si es la correcta decisión. Podría ser que en el futuro llegases a tener que utilizarla y no cuentas con un score crediticio para pedir una nueva.
Ahora, si estás seguro de que quieres cerrarla, aquí te contamos cómo cancelar una tarjeta de crédito. En realidad, el procedimiento es muy simple, pero hay que conocer correctamente los pasos a seguir, para luego no tener deudas que afecten nuestra situación financiera.
¿Qué pasa si cancelo una tarjeta de crédito?
Hay una serie de consideraciones si estás decidido a dar de baja una tarjeta de crédito. Un factor a tener en cuenta es el historial crediticio. Podría verse afectado si cancelas el producto, ya que los burós no tendrían información para analizar sobre tus pagos, situación que evitaría que tramites un préstamo en el futuro.
Además de este punto, existen otras cuestiones relevantes en torno a qué pasa si cancelo una tarjeta de crédito:
- Deudas no pagadas
Muchos creen que una forma para evitar pagar una tarjeta de crédito es cancelándola. Esto se debe a que no todos conocen cómo funciona un producto de este tipo. Al dejar deudas no abonadas, la puntuación crediticia se verá afectada y esto no solo te afecta en materia financiera, también en cuestiones de seguros de autos, compra de viviendas, etc.
- Impacto en tu score de crédito
En sintonía con lo anterior, si cancelas la tarjeta de crédito y esa es la única que poseías, ya no tendrás una forma de incrementar tu score. Por lo que si estaba bajo, no habrá manera de mejorarlo.
- Los prestamistas no te verán con buenos ojos
Es un hecho que los bancos, entidades financieras y cooperativas de crédito, prefieren prestar dinero a quienes cuentan con un buen puntaje crediticio. Pero, también suma si llevas un historial a lo largo del tiempo. Entonces, si cierras una tarjeta, el crecimiento que llevabas se detendrá y las posibilidades financieras en el futuro se verán truncadas.
Dato: Si cancelas una tarjeta de crédito y vuelves a solicitar una nueva, las financieras tendrán que recurrir a una verificación dura (hard) sobre tu información crediticia, situación que la afectará de manera negativa.
Pasos para cerrar una tarjeta de crédito
En primer lugar, tienes que revisar el contrato. Es posible que en él se disponga de ciertos requisitos que cumplir durante un cierto plazo. Aunque, por lo general, cancelar una tarjeta de crédito no tiene ningún costo, averigua si debes pagar una tarifa en especial.
Para que sepas cómo cerrar una tarjeta de crédito, sigue esta serie de pasos:
PASO 1. Abona el saldo pendiente
Antes de cancelar una tarjeta de crédito, debes asegurarte de que el saldo esté en cero (0). Si desconoces el monto total, comunícate con el banco o financiera para que te indiquen cuánto tienes que pagar.
PASO 2. Infórmale a la entidad la necesidad de cancelar la tarjeta
Es bueno seguir esta indicación, ya que si, por ejemplo, la quieres cerrar porque el pago administrativo (mantenimiento) está siendo muy elevado, puede que te presenten una promoción. De todas formas, la comunicación es muy importante, ya sea por teléfono, redes sociales del banco o presencialmente. Así, tendrás una constancia de tu decisión y evitarás problemas a futuro.
PASO 3. Obtén un número de trámite por la cancelación
Este será tu comprobante y garantía de que solicitaste cerrar la tarjeta de crédito. Procura guardar el número de trámite en algún lugar, por si llegases a necesitarlo.
PASO 4. Solicita el resumen mensual de la tarjeta
Una vez que haya hecho los pasos anteriores, ahora es momento de pedirle a la entidad el extracto o resumen de la tarjeta. Así obtienes el comprobante final de que ha sido cancelada. Puedes ingresar en la banca virtual o plataforma en línea de la financiera para acceder a esta información.
PASO 5. Corta la tarjeta de crédito
Por último, pero no menos importante, debes proceder a cortarla. De esta manera, te aseguras que nadie podrá utilizarla una vez cancelada.
A tener en cuenta: antes de cerrar la tarjeta de crédito, revisa si tienes recompensas por canjear. Es posible que cuentes con puntos del programa de lealtad del banco o Fintech que te permitan obtener algún producto o beneficio especial.
Alternativas a la cancelación de una tarjeta de crédito
Si crees que puedes optar por otra vía para evitar cancelar tu tarjeta de crédito, puede que al final te resulte más favorable. Por ejemplo, si eres un tanto consumista, simplemente guárdala en un lugar seguro. Solo utilízala en caso de que sea una urgencia. Así mantendrás tu historial crediticio actualizado.
También puedes seguir otra serie de alternativas para evitar cancelar tu tarjeta de crédito en Estados Unidos:
- No incrementes la deuda. Si el problema es que tienes muchos gastos, enfócate en abonar lo que debes. Puedes utilizar una tarjeta de crédito de transferencia de saldo o un préstamo personal.
- Baja de categoría. Hay tarjetas de crédito muy costosas como las American Express. Aún así, toda entidad cuenta con una alternativa más económica para que quienes no pueden continuar porque el gasto es muy elevado, mantengan la tarjeta a un menor costo. Averigua si es posible que te pasen a categoría o acceder a una opción de tarjeta sin cargo anual.
¿Se puede cancelar una compra con tarjeta de crédito?
Sí, es posible. Aunque depende de diferentes situaciones. En el caso de que desconozcas la compra, directamente contacta a la entidad emisora del plástico (VISA, Mastercard, American Express) y comunica lo ocurrido. La misma será cancelada y enviarán una nueva a tu domicilio.
Otra opción es acercándote al negocio donde hiciste la compra y solicitar la devolución y/o anulación. Para ello, necesitarás el ticket (recibo, factura). Lleva la tarjeta contigo pues deberás mostrarla.
Hay algunos bancos que incluso permiten cancelar la compra desde su web. Pero, para ello deberás dar una serie de datos. Es importante que presentes bien los motivos, de lo contrario, podrías llegar a tener un problema en tu contra si la entidad emisora cree que el producto/servicio sí te fue otorgado.
Artículos relacionados