¿Cómo llenar un cheque?: Pasos a seguir

Hoy en día siguen siendo de gran utilidad los cheques. Si bien no es la herramienta más común para pagar o cobrar, es una modalidad aún muy utilizada en todo el mundo. Debido a esto, es necesario contar con ciertos datos sobre como llenarlos.

Es por ello que hemos decidido explicarte lo que debes hacer para llenar un cheque ya sea de Chase, Wells Fargo o cualquier entidad bancaria o financiera. Ante esto, siempre es importante seguir una serie de pasos o poseer algunos aspectos a la mano para no equivocarnos. Recuerda que si tienes algún error, el banco te lo podría rechazar. Para que eso no te ocurra te facilitamos la siguiente información.

Índice
  1. Pasos para llenar un cheque personal
    1. PASO 1. Coloca la fecha
    2. PASO 2. Facilita la información del beneficiario
    3. PASO 3. Indica la cantidad monetaria
    4. PASO 4. Procede a detallar la cifra en letras
    5. PASO 5. Pon tu firma
  2. ¿Qué es el registro de un cheque?
  3. Cómo utilizar mi registro de cheques
  4. Consejos para el endoso de un cheque
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué cheques pueden ser endosados?
    2. ¿Cómo puedo depositar un cheque?
    3. ¿Qué ocurre si me equivoco al llenar un cheque?

Pasos para llenar un cheque personal

Pasos para llenar un cheque personal

Si nunca has procedido a completar uno y te preguntas de qué forma puedo llenar un cheque, es probable que en un primer momento te parezca un tanto complejo hacerlo. Pero la realidad es que es muy sencillo. Solo tienes que hacer lo que a continuación te indicamos:

PASO 1. Coloca la fecha

Verás que en la parte superior derecha se halla un recuadro. Allí es donde debe ir el día en el que vas a cobrar el cheque. Sin embargo, en algunos casos es posible que tengas la opción de indicar una fecha diferente, esto quiere decir, que puede colocarse una que sea en el futuro. En cuanto a la forma en la que tendría que estar escrita, no existe ninguna exigencia. Tan solo se pide que se facilite el día, mes y año.

PASO 2. Facilita la información del beneficiario

Acá es donde debes tener cuidado, ya que si existe algún error el cheque podría ser rechazado. Dicha información debe ir en el renglón de “Pagar a la orden de”. Si bien, la entidad bancaria no te exigirá señalar el nombre completo de la persona quien recibe el mismo, lo recomendable es que lo indiques como medida de seguridad. Así evitas cualquier estafa o fraude.

PASO 3. Indica la cantidad monetaria

El espacio para esto suele ubicarse al lado de donde iría el nombre del beneficiario. Usualmente, se coloca después de colocar esta última información. En esta parte solo tienes que escribir la cantidad en números. Tampoco es un requerimiento señalar el signo de la moneda, que para esta situación sería la del dólar.

Ten cuidado en este paso. Es importante que la cifra esté señalada de manera correcta. Los centavos, si lo amerita, también deben incluirse. La forma más común para esto es utilizando un punto decimal. Ejemplo: $30. 05. En pocas instancias, las personas recurren al uso de la fracción para evitar errores con este tema. Por lo que quedaría así: $30 05/100.

PASO 4. Procede a detallar la cifra en letras

Una vez que hayas hecho lo anterior verás una línea con la palabra “Dólares”. Esta se encuentra debajo del nombre de quien recibe el cheque. En este apartado se requiere el monto expresado en letras. Dicha opción es pedida para hacer un doble chequeo con la cantidad indicada en números. De esa forma, el agente bancario puede constatar lo que debe pagar al beneficiario.

Por ejemplo, si hay un error, lo que suelen realizar los bancos es entregar el saldo reflejado en esta sección. Debido a este motivo, es importante que lo escribas de manera correcta, incluso agregando los centavos. También puedes colocar una raya, esto en caso de que no desees usar dicho espacio. Al respecto, esta acción es utilizada para evitar que otra persona escriba otro valor.

PASO 5. Pon tu firma

Es lo más importante en el llenado de un cheque. Si la rubrica no llegase a estar, el banco simplemente no procederá a cobrarlo. De ser así, recibirás cargos extras por un cheque devuelto. Esta sección se ubica en la parte inferior derecha de dicho documento. Es fundamental que este sea el último paso que hagas. No lo efectúes al principio, ya que si lo llegases a extraviar alguien más podría cobrar la cantidad que quisiese por ti.

Pasos para llenar un cheque

Como opción en el endoso de un cheque cuentas con un apartado para tus notas. Puede serte de gran ayuda si quieres realizar un seguimiento de los que has emitido. Si estuvieses haciendo un pago por algún servicio, este recuadro te serviría para recordártelo. Cuando ocurre que el cheque es separado de la factura, la anotación funciona para concretar la garantía de que vaya a ser cobrado de manera correcta. Si bien, la transacción será realizada de todas formas, el memo o nota sirve para llevar un registro de los pagos.

¿Qué es el registro de un cheque?

Una chequera está compuesta por una serie de aspectos que sirven, en gran parte, para el dueño de la misma. Uno de los detalles más importantes es la sección donde puede ir indicado el pago o gestión que se hizo con dicho documento. Esto es a lo que se le llama el registro del cheque.

A través de este puedes llevar un control de tus finanzas, puesto que sabrás a quién estuvo dirigido. Aunque no lo creas, esto es necesario ya que te permite estar al tanto de las operaciones que has hecho. De esa manera conoces de forma precisa qué destino tuvo cada uno de tus cheques. Además, también te ayuda a evitar costos por sobregiros que no se encuentren autorizados en tu cuenta bancaria.

Cómo utilizar mi registro de cheques

Lo primero que debes saber es que esto no es parte del cheque que recibe el beneficiario. Del registro es de donde se desprende este documento. Entonces, vale destacar que esta información queda contigo. Ahora bien, para completarlo has lo siguiente:

  • PASO 1. En la primera línea, donde dice “Saldo”, coloca la cantidad inicial de tu cuenta. Allí verás dos cajas, una grande y otra pequeña. Indica los dólares y centavos de manera separada.
  • PASO 2. Después completa la parte de “Número de cheque”.
  • PASO 3. En “Descripción de la transacción” señala a quien va dirigido el cheque.
  • PASO 4. Seguidamente te aparecerá la opción de “Pago/Débito”. Ahí tendrás que escribir la cifra de dinero.
  • PASO 5. Procede a asentar el saldo que te quede luego de la última operación en la columna dispuesta para ello. Este monto debe ser diferente al inicial.

Deberás realizar estas indicaciones para cada transacción bancaria que realices, ya sea retiros mediante cajeros o depósitos. Solo así podrás llevar un buen control de tus finanzas.  Por esto mismo, una recomendación es que al final del mes, cuando recibes tu extracto bancario, verifiques los cheques emitidos y en el talonario de la chequera coloques una marca por cada uno que hayas utilizado en la sección de verificación.

Consejos para el endoso de un cheque

Así como cualquier otra operación que signifique el manejo de dinero, es necesario que tengas en cuenta ciertos puntos para evitar sufrir un fraude o estafa. Nunca sabes de qué manera un cheque podría caer en las manos incorrectas. Para que esto no ocurra pasaremos a mencionarte algunas recomendaciones que te ayudarán a que no te suceda ningún inconveniente con esta forma de pago:

  • Nunca utilices un lápiz

Cuando estés por llenar un cheque, siempre procura utilizar un bolígrafo. Bajo ninguna razón recurras al uso de un lápiz, ya que podrían borrar información para colocar otra. También es recomendable que sea de la misma tinta. Así te evitas que por algún motivo el agente bancario lo rechace.

  • Ten cuidado con los cheques en blanco

Como previamente te indicamos, la firma es uno de los pasos de mayor cuidado a la hora de llenar un cheque. Por este motivo, deja esto para el final, es decir, en primer lugar siempre asegúrate de indicar el nombre del beneficiario así como la suma que recibirá.

  • Asegúrate de indicar correctamente el monto

Escribe la cantidad sin errores. Si te quedan dudas en la parte donde va expresado en letras traza una línea en caso de que te sobre espacio. Algo que te puede ayudar es colocar los números de tal manera que ocupen todo el recuadro. Así estarás evitando que agreguen otras cifras.

Consejos para el endoso de un cheque

  • Consigue copias de tus cheques

Para esto deberás obtener una hoja de papel carbón. Así podrás llevar un mejor registro de tus operaciones ya que te quedas una copia de estos. Algunos bancos te facilitan un talonario que traen consigo una hoja de estas características. Te sentirás más seguro con uno de este tipo.

  • Procura que tu firma sea siempre la misma

No todos hacen su rubrica exactamente igual, pero si eres un asiduo usuario de cheques deberás practicarla para que sea idéntica. Sino será muy fácil para los estafadores hacerse de las suyas. Es más, esto también te puede servir en caso de que enfrentes un posible fraude y debas demostrar tu verdadera firma.

  • Utiliza los cheques en ocasiones puntuales

Actualmente, existen otras modalidades de pago mucho más seguras que los cheques. Es mejor que optes por transferencias, depósitos directos o transacciones digitales. Así no solo te adaptarás a un nuevo modo de realizar tus operaciones bancarias, sino que te sentirás y estarás más resguardado que si usas un cheque.

Preguntas frecuentes

¿Qué cheques pueden ser endosados?

Los que tengan la frase de “Pagar a la orden de”, es decir, aquellos que estén destinados al portador. Sin embargo, los que indiquen “No a la orden” no podrán ser endosados. Cundo ocurre esto, únicamente pueden ser cobrados por la persona a quien se la ha traspasado el derecho del cheque. Esto es una medida de seguridad para emisor. Así se evita que otros también puedan proceder a endosarlo. Ten en cuenta, que si tiene el aval del endoso, el primer beneficiario lo puede transferir a otro.

¿Cómo puedo depositar un cheque?

En la parte posterior del mismo tienes que colocar tu nombre y escribir “For deposit only” (Solo para depósito). Así también evitas que alguien más lo cobre. Con esto listo, ya podrás transferir dicho monto a tu cuenta bancaria. En algunos casos, dependiendo del banco, puede que te soliciten completar un formulario en particular para este trámite.

¿Qué ocurre si me equivoco al llenar un cheque?

Siempre que vayas a completar uno, lo esencial es hacerlo con calma para evitar caer en un error. Por ello, ve paso a paso procurando que cada dato sea correcto. Si llegases a equivocarte es muy posible que el cheque sea rechazado y como ya vimos estas acciones suelen generar costos extras. Así que sé muy cuidadoso al momento de llenarlo.

TE PUEDE INTERESAR:

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más Información