¿Cómo obtener un certificado de matrimonio en Estados Unidos?
Si te encuentras pensando que es el momento de dar el sí con tu compañero o compañera de vida y resides en EE.UU., seguramente te estés preguntando los trámites que deberías realizar para casarte.
Es probable que aún no sepas lo que tienes que hacer. Por ello, en los siguientes aparatados te diremos cómo obtener un certificado de matrimonio en Estados Unidos. De esa manera, ya dispondrás de toda la información necesaria para embarcarte en este nuevo camino.
¿Qué es el certificado de matrimonio?
El “Marriage Certificate”, como también es conocido, se trata de un documento que demuestra que dos personas están oficialmente casadas. Prácticamente, es un registro que avala tal unión.
Lo más usual es que el mismo cuente con los datos personales y precisos de cada persona, así como la fecha y el lugar en el cuál se desarrolló el matrimonio. En algunos casos, se puede hallar información respecto a la edad y domicilio de la pareja, a la vez que contiene las profesiones y/o trabajos de ambos, nombres de sus padres, entre otros.
¿En qué se diferencian el certificado de matrimonio y la licencia de matrimonio?
El segundo es una simple documentación que avala la unión matrimonial. La misma puede ser facilitada por un ente estatal u organismo religioso como una iglesia. Mientras que, el certificado de matrimonio es la prueba fidedigna de que dos partes se han casado.
Para su obtención, es necesario seguir una serie de pasos, así como reunir una cierta cantidad de requisitos. En este sentido, vale la pena mencionar que en USA, ambos documentos suelen ir registrados en uno mismo.
¿Dónde solicitar un acta de matrimonio de EE.UU.?
Si ya la obtuviste, pero por algún motivo estás necesitando de una copia deberás contactar a la “Oficina de Registros Vitales” (Vital Records Office, por sus siglas en inglés) del condado donde te casaste. Si desconoces en qué lugar se hallan, a continuación, te facilitamos algunos de los sitios según los estados:
Región | Valor de la primera copia | Costo por una copia adicional | Dirección | Número de teléfono |
---|---|---|---|---|
Alabama | $15 | $6 | P.O. Box 5625, Montgomery, AL 36103-5625 | (334) 206-5418 |
Alaska | $3 | $25 | P.O. Box 110675, Juneau, AK 99811-0675 | (907) 269-7800 |
Arizona | (No hay un monto específico disponible en la web | - | Secretaría del Tribunal Superior en el condado donde se emitió la licencia | (602) 364-1300, (888) 816-5907 |
California | $15 | - | Departamento de Salud Pública, MS: 5103, P.O. Box 997410, Sacramento, CA 95899-7410 | (916) 445-2684 |
Florida | $5 | $4 | P.O. Box 210, 1217 Pearl Street (Zip 32202), Jacksonville, FL 32231-0042 | (850) 245-4444 |
Illinois | $5.00 | - | 925 E Ridgely Avenue, Springfield, IL 62702 | (217) 782-6554 |
Kansas | $15 | $7 | 1000 SW Jackson Street, Suite 120, Topeka, Kansas 66612-2221 | (785) 296-1400 |
Massachusetts | $20 | - | 150 Mount Vernon Street, 1st Floor, Dorchester, MA 02125-3105 | (617) 740-2600 |
Mississippi | $17 | $6 | P.O. Box 1700, Jackson, MS 39215-1700 | (601) 206-8200 |
Nevada | $10 | - | 4150 Technology Way, Suite 104, Carson City, NV 89706 | (775) 684-4242 |
New Jersey | $25 | $2 | P.O. Box 370, Trenton, NJ 08625-0370 | (609) 292-4087 |
New York (A excepción de NYC) | $30 | - | Certification Unit, Vital Records Section, 2nd Floor, 800 North Pearl Street, Menands, NY 12204 | (855) 322-1022 |
Oregon | $25 | $25 | P.O. Box 14050, Portland, OR 97293-0050 | (971) 673-1190 |
Texas | $20 | - | P.O. Box 12040, Austin, TX 78711-2040 | (888) 963-7111 |
Utah | $18 | $10 | Department of Health, 288 North 1460 West, P.O. Box 141012, Salt Lake City, UT, 84114-1012 | (801) 538-6105 |
Virginia | $12 | - | Division of Vital Records, P.O. Box 1000, Richmond, VA 23218-1000 | (804) 662-6200 |
Washington | $20 | - | P.O. Box 47814, Olympia, WA 98504-7814 | (360) 236-4300, (presiona la opción 8 para hablar con un agente en español) |
Wisconsin | $20 | $3 | 1 West Wilson Street, P.O. Box 309, Madison, WI 53701-0309 | (608) 266-1373 |
¿Qué necesito para conseguir una copia del certificado de matrimonio?
Una vez que hayas encontrado la Oficina de Registros Viales de tu localidad tendrás que asistir con una cierta documentación. Procura chequear esto antes de dirigirte a tu cita, así evitas que la solicitud sea mal procesada o debas acudir en otra oportunidad. Lo que requieres es lo siguiente:
- Motivo por el cual se solicita la copia.
- Nombre de los cónyuges en el momento de la unión.
- Año, mes y día en el que se llevó a cabo el matrimonio, así como el lugar (condado, estado).
- Relación que se tiene con la pareja que requiere el certificado (en caso de que sea un tercero)
- Si se aplica esta última opción deberá presentarse el nombre, dirección y datos del solicitante
Además de esto, es posible que dependiendo de la localidad se le pida a quien solicita la copia del certificado de matrimonio que facilite su licencia de conducir. Sin embargo, no es complicado que una persona que no seas tú haga este trámite. Solo se requiere que brinde una prueba del parentesco, lo mismo ocurriría si se trata de una partida de nacimiento.
Preguntas frecuentes
¿Qué documentos puedo utilizar si no hallo mi certificado de matrimonio?
En caso de que te resulte imposible adquirirlo o encontrarlo podrá usarse una declaración jurada personal, la cual tendrá que contar con una explicación que dé cuenta de la situación. La misma deberá encontrarse notariada. También es posible recurrir a una declaración certificada por una agencia del Gobierno que indique el por qué no posees el documento en cuestión.
¿Cómo hago si soy estadounidense y quiero casarme en otro país?
Lo primero que debes saber es que ningún personal de la embajada de Estados Unidos tiene la potestad para oficiar un matrimonio en el extranjero. Por lo que deberás hacerlo ante una entidad que sí tenga la autoridad para ello, sea civil o religiosa.
Una recomendación es que realices una indagación respecto a los documentos que tienes que presentar en el país en el que vayas a casarte, ya que cada región maneja sus propias leyes en este aspecto. También infórmate sobre los gastos que conlleve el proceso.
Por último, es importante que te comuniques con una Oficina del Fiscal General de la localidad de tu residencia en USA para conocer si no tendrás problemas en validar tu certificado de matrimonio una vez que te hayas casado.
Artículos relacionados