Casarse en Estados Unidos: Requisitos y trámites en 2022
¿Te quieres casar en USA? Aunque da la impresión de que cualquiera y en cualquier momento se da en casamiento en este país, cada estado tiene sus reglamentaciones al respecto. En realidad, una boda civil en Estados Unidos se realiza si reúnes los requisitos legales para hacerlo. No hay problema.
- ¿Qué requisitos necesitas para casarse por lo civil en USA?
- ¿Dónde se hace la solicitud de boda civil?
- ¿Quién o quiénes pueden hacer la solicitud?
- ¿Cuál es el trámite para tener la licencia?
- ¿Quién debe oficiar el matrimonio civil?
- ¿Se necesitan testigos para el civil?
- ¿Cuánto es el costo para el matrimonio civil?
- ¿Pueden casarse extranjeros en Estados Unidos?
- Requisitos para casarse con un ciudadano americano con la visa K-1
¿Qué requisitos necesitas para casarse por lo civil en USA?
Toma nota de la documentación que debes reunir, los requisitos y trámites imprescindibles para saber cómo casarse en los Estados Unidos de forma legal. Hay varios requerimientos, nada que cueste tenerlos, de otra manera, no hubieran tantos matrimonios.
Veamos aquí lo requerimientos y documentación que necesitas:
- Debes haber cumplido al menos los 18 años de edad cumplidos. A partir de esa edad puedes casarte sin problema en la mayoría de los estados. Hay pocos estados que exigen tener más de veintiún (21) años de edad, pues de lo contrario, debes tener la evidencia del aval de tus padres. Ahora bien, si el caso es que tienes dieciséis (16) años y estás deseoso de casarte, no tienes de otra que pedir el consentimiento de tus padres, y en algunos estados, hasta se exige del aval de algún magistrado.
- Tienes que ser de estado civil: soltero. Este estado de soltería puede ser que no te hayas casado nunca; pero también que te hayas divorciado (carta de divorcio) o hayas enviudado (acta de defunción).
- Tener el documento de identidad a mano. Cualquiera de estos documentos te sirven: pasaporte vigente, la Green card, el registro de extranjeros. También la licencia de conducir, la constancia de ciudadanía o de naturalización, la visa de trabajo, así como cualquier otro documento legal expedido en Estados Unidos.
- Algunos estados exigen que el matrimonio se celebre en el lugar donde residen los prometidos. En ese caso, debes seguir las normas para que el matrimonio tenga validez en los Estados Unidos; eso cuenta.
- Dependiendo del estado donde se vaya a producir el enlace matrimonial, se exige consignar algunas certificaciones médicas de ente público, entre ellas: examen médico y de sangre; así como el cartón de inmunización y vacunas, y hasta hay exigencias de radiografías. Así que, pilas con las demandas de tu estado.
- Para el momento del matrimonio, la contrayente debe estar segura de que desea cambiar el apellido, pues ahora no es obligante que la mujer lleve el apellido del marido. De todas maneras, la solicitud de matrimonio tiene en su reverso las alternativas a escoger. Fíjate lo que mejor te convenga. Si decides adoptar el apellido, una vez concluida la ceremonia, estará listo el cambio, y la administración pública debe ser informada al respecto, para fines de garantías legales en la seguridad social.
¿Dónde se hace la solicitud de boda civil?
La institución encargada de tramitar la solicitud de bodas es la Oficina de Registro Municipal; es esta entidad la que autoriza la licencia para matrimonio, una vez verificado que los solicitantes cumplen con los requisitos exigidos para su celebración.
¿Quién o quiénes pueden hacer la solicitud?
Tal vez pensarás que como en Estados Unidos la gente se casa y se descasa tan rápido, cualquiera puede solicitar la licencia de matrimonio. No.
En el caso de la licencia para casarse, la pareja solicitará la petición del trámite ante la Oficina de Registro Municipal. Es obvio, entonces, que nadie podrá hacer la solicitud por los contrayentes.
¿Cuál es el trámite para tener la licencia?
Sigue los tres pasos siguientes y tendrás la licencia para tu matrimonio civil:
- Asistan los dos a la Oficina de Registro Municipal. Es personal.
- Llenen el formulario de la solicitud sin equivocaciones ni tachaduras.
- Paguen el costo por licencia matrimonial (entre $ 30 y 50, según sea el estado donde se vaya a realizar). El pago casi siempre es a través de tarjeta de crédito y/o su equivalente en giros postales.
Listo. Terminas el trámite y te entregan la licencia matrimonial. No te olvides preguntar cuánto tiempo te dan para celebrar la ceremonia, pues puede caducar algunas veces a los treinta o a los noventa días.
Ahora bien, si te urge realizar el matrimonio, hay lugares como Las Vegas o Georgia donde lo puedes hacer en veinticuatro o setenta y dos horas de espera.
¿Quién debe oficiar el matrimonio civil?
En Estados Unidos, la licencia para celebrar matrimonio civil no es restrictiva del jefe de la Oficina del Registro Civil.
Dicha licencia expedida en la Oficina puede ser entregada a una persona que reúna los requisitos para tenerla. El mismo puede celebrar el matrimonio en un lugar distinto al Registro.
Entonces, son dos tipos de autoridades quienes ofician la ceremonia civil: el Registrador o el Licenciado.
Una vez oficiado el matrimonio, el licenciado debe llevar el parte al Registro en un lapso no mayor a cinco días para que se expida el certificado de matrimonio civil, el cual será enviado al oficiante en un lapso de por lo menos veinte días.
Los datos registrados en el certificado deben ser fieles a las identificaciones de los contrayentes y de los testigos; en caso de errores, se llevará al Registro para ser enmendada, sin costo.
Si pasados los treinta días, no se recibiera dicho certificado, es menester comunicarse con el Registro civil.
¿Se necesitan testigos para el civil?
Como Estados Unidos es una unión de estados, cada uno goza de libertad para establecer sus leyes civiles. En el caso del matrimonio, hay estados en los que se requiere la presencia de más de dos testigos; sin embargo, hay otros estados en los que no los necesitas.
Si se exige testigos, deben asistir los registrados, pues los mismos firmarán el acta matrimonial dando fe de su legalidad.
Para evitar contratiempos, busquen información de las normativas al respecto en el estado donde quieran casarse.
¿Cuánto es el costo para el matrimonio civil?
Si el matrimonio se realiza en el Registro municipal, no tiene costo alguno. En este acto, los prometidos deben llevar la licencia que solicitaron para casarse. Al finalizar, se entregará el certificado de matrimonio a los contrayentes.
En cambio, si el matrimonio se lleva en lugar privado o en el templo, se debe pagar lo correspondiente a $25 ó 30 a la municipalidad.
¿Pueden casarse extranjeros en Estados Unidos?
Para casarse por lo civil en Estados Unidos, basta cumplir con los requisitos legales exigidos en el estado donde van a casarse. Si los contrayentes son extranjeros, su estatus legal debe ser: Residente.
Para ello, inmigración exige que, además de que los contrayentes demuestren ser solteros (carta de divorcio o acta de defunción del anterior) y celebren el acto matrimonial de buena fe, hagan acto de presencia en el lugar, pues no hay lugar para matrimonio bajo poder.
En el caso de los extranjeros residentes, migración exige la comprobación del matrimonio teniendo vida en pareja. La idea es evitar el matrimonio fraudulento con fines de residencia estadounidense, pues al ser denunciada puede acarrear hasta la deportación.
Es muy importante que se aseguren que el oficiante del matrimonio en lugar privado tenga licencia legal para que sea válido en todo el país. Además, debes estar alerta para que en el lapso indicado, te entreguen el certificado de matrimonio.
Requisitos para casarse con un ciudadano americano con la visa K-1
En vista de la gran cantidad de personas que han establecido relación amorosa entre estadounidenses y extranjeros de todo el mundo, las autoridades de inmigración a través de la Embajada de Estados Unidos, tiene un tipo de visa llamada K-1 que se emite para prometidos americano (a) con extranjero (a).
Para optar a esta visa, es necesario cubrir los requisitos y adjuntar la documentación para fines de matrimonio.
A continuación, lo que debes hacer:
- Como ciudadano estadounidense, llenar el formato I-129 para hacer la solicitud con intención de matrimonio en un lapso de noventa días.
- Demostrar la soltería de los prometidos.
- Deben haber tenido contacto personal, aunque sea una vez en los dos últimos años antes del matrimonio.
Una vez cumplidos estos requerimientos, el solicitante hace la petición de la visa K-1 y espera que le informen si procede.
Si es aprobada, le indicarán lo que sigue para su obtención.
Entonces, sigue este procedimiento:
- Llena debidamente el formulario DS-160 (sin ralladuras ni tachaduras), imprímelo y llévalo a la entrevista en la embajada.
- El prometido o prometida extranjera debe tener vigente el pasaporte, tan pronto cuando se autorice el viaje.
- Los dos deben mostrar evidencia de soltería (carta de soltería, acta de defunción si es viudo (a) y/o acta de divorcio o carta de anulación de matrimonio).
- El extranjero se someterá a examen médico autorizado por la Embajada.
- Presenta dos fotografías en fondo blanco con medidas de 2 x 2 pulgadas.
- Muestra evidencia de la relación amorosa, con documentos que la avalen.
- Presenta recibo por concepto de pago /tarifa por el trámite.
Finalizado el proceso, la Embajada se reserva el derecho de expedir la visa K-1. Si es otorgada, el prometido extranjero, podrá viajar a Estados Unidos, para casarse con el estadounidense en el lapso de 90 días continuos desde que llega a suelo estadounidense. ¡Felicidades!
Si deseas ampliar la información acerca de la visa K-1, solamente ingresa a la dirección:https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/inmigracion/visa-de-no-inmigrante-para-prometido-a–k-1-.html.
Artículos relacionados