Ventajas y desventajas del plan de ahorro 401K: ¿Cómo funciona este plan de ahorros?
En materia de jubilación, existen diferentes tipos de planes. Antes de proceder a escogerlo, será conveniente que te informes al respecto. Por ejemplo, si tu empleador ofrece con el 401K y te interesa, primero deberás averiguar sobre cuáles son sus principales beneficios.
A continuación, más precisamente te reseñaremos las ventajas y desventajas del plan 401k. Si bien es uno de los más populares, es importante tener en cuenta sus puntos en contra. Veamos todo sobre ello.
¿Qué es el plan 401k?
Consiste en un plan de ahorro que te ayudará una vez que te jubiles con tus necesidades económicas. Muchas empresas en Estados Unidos lo ofrecen. Cuenta con una serie de aspectos a destacar para el jubilado.
Pero, ¿de dónde viene su nombre? Precisamente, del Código de Rentas Internas del Estado. Ahora bien, su funcionamiento es bastante simple. Una vez que el empleado se inscribe en este plan de jubilación, lo que hace es aceptar que una parte de su salario vaya a una cuenta de inversión.
En esta parte, lo que hace la empresa es igualar una cantidad o el monto total de dicha aportación. Vale resaltar que, el empleado es quien escoge la opción financiera, la cual por lo general es un fondo de inversión.
Veamos los siguientes puntos a destacar del plan 401K:
- Funciona como una cuenta de jubilación mantenida por el empleador en la que los empleados colocan cierta cantidad de sus ingresos, a la vez que la empresa debe equiparar las aportaciones.
- Hay dos tipos de plan 401K, el tradicional y Roth. Se diferencian por la forma en la que cada no tributa.
- En el plan 401k común, las aportaciones de los empleados se generan antes de los impuestos. Esto implica que se reducen los ingresos imponibles, sin embargo, los retiros se encuentran gravados.
- Respecto a las contribuciones de los trabajadores en el plan Roth 401K, estas se hacen con los ingresos luego de los impuestos, además, no existe una deducción fiscal durante el año de contribución, aunque, en este caso, los retiros sí están libres de taxes.
¿Cuáles son las ventajas del plan 401(K)?
Existen diferentes beneficios que te brinda optar por este plan. Conozcamos qué tiene de relevante esta alternativa brindada por tu empleador:
- Cuentas con protección federal
Al acceder al plan 401K, estarás resguardado por la “Ley de Seguridad de los Ingresos de Jubilación de los Empleados”, mejor conocida como Ley Erisa. Dicha legislación estipula los esquemas mínimos para su funcionamiento y posterior administración.
Gracias a esto, podrás llevar el caso a juicio si por algún motivo quienes manejan tu fondo no se encargan del mismo de forma correcta, es decir, que sí ves algo que no debería suceder, puedes demandarlos.
- El plan 401(K) protegerá los fondos de los acreedores
Para que entiendas mejor esta ventaja, pongamos un ejemplo. En el caso de que tengas una deuda por abonar y se te imposibilite pagarla porque perdiste tu trabajo, el acreedor no podrá retirar el dinero de tu cuenta a través de este plan. Si bien podría intentarlo, no debería poder hacerlo. Sin embargo, existen ciertas excepciones.
- Conseguirás que el empleador iguale las contribuciones
Por lo general, quienes ofrecen el plan 401K arreglan realizar una contribución equivalente al que ya tienen sus trabajadores. ¿A qué se refiere esto? Pues, que procederá a igualar el total de los aportes que hagas por año.
En el caso de que quieras invertir $1.000 anualmente en tu plan de jubilación, lo que hace el empleador es retribuirte este monto. Esta es una de las principales ventajas, puesto que implica que ganarás el doble de dinero ($2.000 en total).
- Te permite aumentar las contribuciones de cara al futuro
En 2022, quienes sean mayores de 50 años podrán aportar una cantidad superior a $19.600 a tu plan 401K, precisamente, hasta $26.000.
- Recibes consejos en materia de inversión totalmente gratis
Como casi todos los proveedores de este programa de jubilación son reconocidos inversionistas, cuentan con cursos educativos para que los empleadores conozcan cómo invertir correctamente. Esta oportunidad de brindará conocimientos que te ayudarán a gestionar de la mejor forma tu fondo.
- Parte del pago del impuesto sobre la renta se difiere
Las contribuciones que realices con tu plan de jubilación estarán libres de taxes. Únicamente pagaras impuestos sobras las que retires. Esto permitirá que tu base impositiva disminuya lo cual implica una factura de impuestos federales mucho menor.
Desventajas del plan 401K
Como vimos, son muchos los aspectos a destacar de este plan de jubilación, sin embargo, hay algunos puntos en contra entre los que podemos mencionar:
- Pocas alternativas de inversión: a diferencia de las cuentas IRA (Acuerdos individuales de jubilación), el plan 401(K) no ofrece tanta variedad en materia de productos de inversión. Si optas por esta opción, tan solo tendrás la posibilidad de acceso a inversiones simples. Esto quiere decir que no recibirás grandes ganancias.
- Tiene costos por retiros anticipados: Si optas por esto antes de los 59 años de edad, se te cobrará un recargo de un 10%, pero no solo eso. Se le suman impuestos, por lo que te saldrá muy costoso. Ten presente que cada aporte que hagas es libre de taxes, en otras palabras, son diferidos.
Diferencias entre el plan 401K tradicional y el Roth
Desde 1978, existe este tipo de plan de jubilación, aunque, con el tiempo, precisamente en el 2006, fue creado el Roth. Su nombre proviene del exsenador de Delaware, William Roth, quien fue el promotor de dicha legislación en 1997.
Si bien, las empresas suelen preferir por el plan 401(K) tradicional, otros han ido escogiendo la segunda opción. Por este motivo, los empleados son quienes eligen entre uno u otro. Una de las principales diferencias, es que el primero suele ser elegido por aquellos que se encuentran en un tramo impositivo más bajo después de retirarse del trabajo. Este les permite aprovechar la desgravación fiscal de manera inmediata.
Por otra parte, los trabajadores que se hallan en un tramo superior es mejor que seleccionen el Roth. Con este se evitan sumar impuestos en sus ahorros a largo plazo. También vale mencionar que este tipo de plan 401K no posee taxes sobre los retiros. Por ende, las contribuciones que se obtienen por años estarán libre de estos.
Además, este programa de jubilación disminuye su poder de gasto inmediato mucho más que el tradicional. Este punto es favorable para quienes tienen un presupuesto ajustado. Sin embargo, hay que destacar que ninguno de los dos tipos de plan 401K son seguros en materia impositiva. Para evitarse un problema relacionado a esto, los expertos aconsejan que las personas cubran sus apuestas colocando parte de su dinero en cada uno.
Contribuciones con el plan de retiro 401K
Como bien indicamos anteriormente, el 401K consiste en un plan de aportes definidos. En cuanto a los aportes, tanto empleado como empleador pueden efectuarlos hasta los límites establecidos por el IRS (Servicio de impuestos internos).
Esta es una alternativa a la jubilación tradicional, que, popularmente es conocido como plan de prestaciones definidas. Con la pensión, el empleador se compromete a brindar un monto en particular de dinero al trabajador hasta que se retire de su puesto laboral.
Como hoy en día los planes 401K son más usuales que las pensiones tradiciones, estos cuentan con agregados como contratos de inversión garantizados (GIC, por sus siglas en inglés) los cuales son emitidos por aseguradoras y, en ciertos casos, por las mismas acciones de la empresa encargada de las respectivas contribuciones.
Límites de las aportaciones en el plan 401K
Esto varía usualmente, puesto que depende de la inflación, que, consiste en una métrica que regula el aumento de los precios en el marco de cualquier economía. En 2021, el límite anual de las aportaciones hechas por los trabajadores fue de $19.500 (empleados menores de 50 años de edad).
Para el 2022, este límite aumentó $1.000 dólares más en comparación al año pasado. No obstante, aquellos mayores de 50 tienen la posibilidad de realizar una contribución de recuperación por una suma de $6.500.
Asimismo, para este año, las cotizaciones de los empleadores menores de 50 años tienen como tope un monto de $61.000 anual, esto engloba el dinero aportado tanto por él como por el empleador. En el caso de los mayores de 50 años, el límite pasa a ser de $67.500.
Preguntas frecuentes
¿Cómo accedo a un plan de jubilación 401K?
Para ello, debes comunicarte con tu empleador y solicitarlo. Esta se encarga del proceso, así como de los gastos, al menos durante la incorporación. Pero si eres un trabajador autónomo o tienes tu propia empresa, también es posible dar por iniciado este plan de retiro. No es obligatorio que el 401K sea financiado por tu jefe. Para pedirlo, puedes contratar a un corredor (bróker) en línea.
¿Es una buena idea retirar dinero anticipadamente de este plan?
Si bien este aspecto tiene ciertas ventajas, debes tener en cuenta algunas cuestiones. Por ejemplo, para hacer el retiro de forma anticipada y proceder con ello antes de que cumplas 59 años y medio, se te cobrará una sanción de un 10% sumado a los impuestos que se te cobrarán por dicha operación.
No obstante, algunos empleadores dan la opción de retirar fondos en casos especiales entre los que destacan si se te presenta alguna emergencia médica. En estas instancias se logra evitar la penalización, pero de todas formas tendrás que abonar los taxes por el retiro.
¿Cuál es el principal beneficio del plan 401(K)?
Te permitirá reducir tu carga fiscal al mismo tiempo que podrás ahorrar para cuando te jubiles. Además, las ganancias están exentas de tases y las aportaciones se deducen de manera automática de la nómina. Por último, algunas compañías permiten igualar una parte de los aportes de sus trabajadores, lo que les da un impulso extra a sus ahorros.
Artículos relacionados