¿Cómo hacer un plan de ahorros correctamente?: Guía de Ahorro 2022
Cuando comenzamos la vida laboral nos topamos con que es necesario para nuestro bienestar guardar dinero para el futuro, tanto a mediano, como a largo plazo. Por este motivo, nos viene como anillo al dedo comprender cómo elaborar un plan de ahorros.
En este artículo, hallarás lo qué significa y cuáles son sus principales características. También te explicaremos algunos de los modelos más utilizados en materia de ahorro y la forma que se usa para armar uno.
¿Qué es un plan de ahorros?
En términos generales, consiste en una acción que nos posibilita conservar nuestras ganancias y patrimonio de una manera eficiente. Así como las entidades financieras ofrecen todo tipo de productos, también cuentan con planes de ahorro para que preservemos nuestro capital de la mano de una adecuada rentabilidad.
Entonces, elegir un modelo de plan de ahorro puede depender de las necesitas que tengamos. Estas suelen basarse en el plazo que tenemos en mente para a través de este incrementar lo ahorrado.
El trabajo de dicha entidad es guardar nuestro dinero, que en la mayoría de los casos suele ser invertido en fondos comunes de inversión para producir una rentabilidad extra que nos permita aumentar el actual patrimonio. Esta es una práctica muy común si hablamos de la elaboración de un plan de ahorro.
Características principales de un plan de ahorros
Una de las especificaciones es la rentabilidad. Esta dependerá del riesgo que estemos dispuestos a tomar. En base a esto, el plan de ahorro se perfila de acuerdo al inversor o ahorrador. Asimismo, podemos seleccionar un tipo de renta el cual puede ser mixto, fijo o variable. Claro que siempre es adecuado predefinir el plan de ahorros junto a un asesor financiero.
Para que tengas una idea más concreta sobre las principales características de esta alternativa de ahorro, a continuación, mencionamos algunas de estas:
- Están enfocados en la inversión.
- El dinero se encuentra parcialmente asegurado.
- Su objetivo es buscar la rentabilidad.
- Suelen ser conservadores.
- Si lo consideras, es posible retirar el dinero antes del plazo previamente pactado.
¿Cómo elaborar un plan de ahorros?
Para tu entendimiento, lo explicamos en una serie de pasos:
- Define tus metas. Es importante saber el motivo por el cual quieres ahorrar. Si no tienes esto del todo trazado, será complicado seguir el plan.
- Elige el plazo que estés dispuesto a esperar para conseguir una buena rentabilidad.
- Selecciona la cantidad monetaria con la que pretendes dar inicio al ahorro.
- No olvides calcular la cantidad que vas a ahorrar para cumplir tu meta. Esto se hace dividiendo el monto total con el tiempo en el que planeas que se complete el logro.
- Realiza un presupuesto para saber si podrás llegar hasta el final del plazo.
Plan de ahorros mensual
Como bien aclaramos anteriormente, es necesario que definas el plazo del plan de ahorros. Una alternativa es determinarlo en base a una cierta cantidad de meses. La idea de esta opción es que la meta la puedas hacer en pasos más cortos.
Lo que haces es dividir el monto del objetivo en los meses en los que aspiras a alcanzar la cantidad prefijada. Para elaborar un plan de ahorros mensual, tendrás que hacer un presupuesto para controlar tus gastos en este tiempo, ya que, durante este plazo no dispondrás de ese dinero. Así que debes ser muy preciso.
Plan de ahorros semanal
Si apenas estás comenzando en el mundo del ahorro. El plan semanal es la alternativa ideal para dar los primeros pasos. Esta opción te permite ir día a día. Así podrás evaluar constantemente la rentabilidad que va a obtenido tu dinero. Claro que debes tener en cuenta que es un plan pensado en el aprendizaje del ahorro.
La idea es enfocarse en recortar gastos diarios para llegar a una cierta cantidad de ahorro por semana. Si crees que estás consumiendo mucho en algún producto, enfócate en cambiar esta conducta para alcanzar la meta. Por lo tanto, también deberás definir el monto que deseas ahorrar.
Plan de ahorro 52 semanas
Es una alternativa que se ha vuelto popular en los últimos años. El objetivo es ahorrar durante cada semana una cierta cantidad de dinero, la cual se multiplica por el número total de semanas para saber cuánto lograrás obtener a lo largo de este tiempo.
Un ejemplo muy fácil es el siguiente: La primera semana empiezas ahorrando $10 dólares, la segunda $20, y así sucesivamente hasta llegar a la 52. Es una técnica bastante simple y que permite que las personas aprendan a ahorrar y al mismo tiempo creen un hábito.
Consejos para el ahorro
- Diseña un presupuesto mensual (o anual) mediante el cual sepas lo que planeas gastar en un tiempo determinado. Siempre debes procurar no salirte del plan.
- Acostúmbrate a no excederte en los gastos. Esto no solo te servirá para ahorrar, sino para que en el futuro lleves un buen control de tus finanzas.
- Utiliza la regla 50-30-20. Esta quiere decir que el 50% de tus ingresos están destinados a los gastos fijos, el 30% a los variables y el restante al ahorro.
- Realiza una evaluación de tu situación actual, tomando en cuenta el patrimonio neto y el flujo de dinero, antes de elaborar un plan de ahorro.
- Disminuye los gastos innecesarios. Si crees que el mes pasado gastaste mucho dinero saliendo a comer a restaurantes, simplemente elimínalo de tu cotidianidad así como cualquier otra cosa que consideres te está implicando muchos gastos. Si no lo necesitas, no lo compres.
- Procura no utilizar tantas tarjetas de crédito ya que estas generan intereses y con el tiempo acumulas deuda y te imposibilita el ahorro. Acude al efectivo, billeteras virtuales o tarjetas de débito.
Por último, si estás decidido a hacer un plan de ahorro, lo primordial es analizar en qué estás consumiendo de más. Un ejemplo es reducir el consumo de aquello que te genere el doble de gastos. Cada uno de estos aspectos son recomendables para que adquieras buenos hábitos de ahorro.
Artículos relacionados