Visa H2B: Requisitos, solicitud y guía completa
Estados Unidos es el país al que más extranjeros arriban en busca de una mejor vida laboral. Sin embargo, para ingresar legalmente, se solicitan varios documentos, entre ellos, la visa H2B para trabajadores extranjeros temporales, que demuestre que el interesado pretende quedarse por un tiempo determinado.
Para aquellas personas que deseen ir a trabajar a USA deberán ser parte del programa Visa H2, que permite a los empleados poder ingresar con esta visa de trabajo temporal en Estados Unidos. Esta visa se divide en dos, la visa H2A, y la H2B. Sigue leyendo este artículo para conocer todos los detalles acerca de la visa H2B.
- ¿Qué es la Visa H2B o visa de trabajo para Estados Unidos?
- ¿Cuáles son las ventajas de la visa para trabajar en USA?
- ¿Cuáles son los requisitos de la visa H2B español?
- ¿Cómo obtener una visa de trabajo en Estados Unidos?
- ¿Por cuánto tiempo tiene validez la visa de trabajo USA?
- ¿Qué situaciones se deben notificar al USCIS con respecto a los trabajadores?
- ¿Qué información debo incluir en la notificación (para empleadores)?
- Preguntas frecuentes (FAQS):
¿Qué es la Visa H2B o visa de trabajo para Estados Unidos?
Mientras que la visa H2A, que mencionamos anteriormente, es para trabajadores agrícolas, la visa H2B está destinada a empleados de diferentes sectores. La visa para trabajadores temporales permite a extranjeros ingresar al país para realizar tareas relacionadas a la construcción, tiendas minoristas, almacenes, parques de diversiones, estaciones de esquí, turismo y hotelería, entre otros trabajos.
Este programa de visa H2 se realiza gracias al DHS (Departamento de Seguridad Nacional), mediante el cual, varios empresarios o empleadores con nacionalidad estadounidense, o residente legal en USA, pueden contratar trabajadores del extranjero.
Por ejemplo, si hay insuficiente mano de obra para realizar una construcción, y se necesitan obreros lo más rápido posible, lo que se hace es contratar empleados del extranjero y, gracias al programa de visas H2, una visa de trabajo en USA los trabajadores pueden residir en Estados Unidos por tiempo determinado, por lo que las ofertas de trabajo con visa h2b permiten un crecimiento de la economía e impiden que la misma quede estancada por falta de empleados.
¿Cuáles son las ventajas de la visa para trabajar en USA?
La visa de trabajo USA es un documento que beneficia tanto a los empleadores como a los empleados, ya que ambos tienen sus recompensas. Por un lado, este programa de inmigración permite conseguir mano de obra cualificada para realizar las diferentes ofertas de trabajo en Estados Unidos.
Por otra parte, los empleados extranjeros recibirán varias ventajas en torno a su estadía, familia y sueldo. Veamos, a continuación, y detalladamente, cada una de estos beneficios.
- Tiempo de estadía: Las visas de trabajo en Estados Unidos permiten a los extranjeros quedarse en el país durante lo que dure su trabajo, siempre y cuando sea menos de cumplido el año de residencia. En caso de que haya transcurrido todo el año, y todavía no has terminado el trabajo, tienes la posibilidad de solicitar hasta dos prórrogas de un año cada una.
Es decir, los extranjeros tendrán hasta 3 años, como máximo, para realizar su trabajo y residir en Estados Unidos. Una vez que se cumplan los 3 años, el trabajador deberá dejar el país y dejar pasar, al menos, tres meses, para volver a solicitar una visa de trabajo H2B.
- Solicitar la “Green Card”: La Green card, también conocida como Tarjeta verde, es la tarjeta de residencia que permite al extranjero residir permanentemente en el país norteamericano. En caso de que el trabajador tenga una visa de trabajo H2, puede solicitar, luego de cinco años, la ciudadanía estadounidense.
Una gran ventaja de tener una visa H2B es que se puede solicitar al empleador que haga una carta de invitación a Estados Unidos, para poder obtener la tarjeta verde, algo que se puede hacer con los familiares que residan en el país, en caso de tenerlos.
- No separar a la familia: La vida de los extranjeros es muy complicada muchas veces porque se tienen que separar de sus familiares para encontrar una mejor calidad de vida. No obstante, aquellos empleados que tengan la visa de trabajo H2B, podrán solicitar la admisión al país, a través de la clasificación No Inmigrante H-34, de su cónyuge o sus hijos menores de 21 años, que no podrán trabajar.
¿Cuáles son los requisitos de la visa H2B español?
Entre los requisitos que se exigen para poder obtener las visas de trabajo para Estados Unidos H2B, podemos nombrar las siguientes:
- Demostrar haber recibido una oferta de trabajo que sea válida, vigente y por parte de un empleador que reside en Estados Unidos.
- Probar que no hay intenciones de quedarse más del tiempo que dure el trabajo, y que se desea retornar al anterior país de residencia.
- Presentar los formularios y documentación necesaria.
- Ser mayor de 18 años.
- Ser ciudadano nacionalizado en alguna de las naciones que el Departamento de Seguridad Nacional autorizó para esta visa (te lo mostramos en la imagen de abajo).
¿Cómo obtener una visa de trabajo en Estados Unidos?
Para tramitar una visa de trabajo en USA, hay que seguir una serie de pasos, completar varios formularios, y reunir la documentación necesaria. A continuación, te los proporcionamos:
- PASO 1: Descarga, desde la web de la Embajada de Estados Unidos de tu país, el formulario DS-160.
- PASO2: Solicita una cita con la embajada, para presentar la documentación.
- PASO 3: Preséntate el día de tu cita con tu pasaporte, una fotografía, la oferta de trabajo que has recibido (una copia de ella), y los formularios I-129 y I-797, que deberá haber completado el empleador, residente en Estados Unidos.
- PASO 4: En caso de que todo esté en orden y completo, obtendrás tu visa de trabajo H2B.
¿Por cuánto tiempo tiene validez la visa de trabajo USA?
El USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) puede autorizar diferentes plazos de validez de la visa H2B según el Certificado de Empleo Temporal del solicitante. Generalmente, las solicitudes duran hasta 1 año, pero se pueden pedir hasta 2 prórrogas de un año cada una, es decir, hasta 3 años.
El extranjero cuya visa H2B haya cumplido los 3 años de validez, deberán abandonar Estados Unidos y volver al país en el que residían anteriormente y no regresar durante un lapso ininterrumpido mínimo de 3 meses. Luego de transcurridos estos 90 días, la persona puede solicitar la readmisión a USA con la visa de No Inmigrante H2B.
IMPORTANTE: El tiempo que el extranjero pase fuera de Estados Unidos, durante la estadía autorizada, no cuenta para el total del tiempo límite de residencia permitido (3 años, como máximo).
¿Qué situaciones se deben notificar al USCIS con respecto a los trabajadores?
Los empleadores tienen la obligación de notificar al USCIS si el trabajador tiene alguno de los siguientes comportamientos:
- Ausencia: Si el trabajador con visa H2B no se presenta a trabajar durante, al menos, 4 días posteriores a la fecha de comienzo del empleo que figura en la petición, o en el día pactado para el inicio del trabajo.
- Abandono: En caso de que el trabajador no se reporte ni avise mediante alguna notificación que justifique su ausencia durante 5 días laborales seguidos, sin el consentimiento ni permiso del empleador.
- Despido: Cuando el empleado es despedido antes de la fecha pactada y acordada en el contrato.
- Trabajo terminado antes de lo pactado: Si el trabajador termina la labor 30 días antes de la fecha acordada en la petición.
¿Qué información debo incluir en la notificación (para empleadores)?
Los contratistas deberán incluir los siguientes datos en la notificación que se enviará al USCIS con respecto al empleado y el trabajo:
- El motivo por el que se escribe la notificación (puede ser despido, abandono, ausencia o terminación temprana del empleo).
- Número de recibo de la solicitud H2B aprobada por la USCIS.
- En caso de que corresponda, el motivo por el que no se realizó la notificación a tiempo, con evidencias que verifiquen la razón de la demora.
- Datos personales del peticionario:
- Nombre y apellido.
- Domicilio.
- Teléfono.
- EIN (Número de Identificación del Empleador).
- Información del empleador (en caso de que no sea el mismo que el peticionario):
- Nombre y apellido.
- Domicilio.
- Teléfono.
- Datos personales del trabajador y solicitante de la visa para trabajadores en Estados Unidos
- Nombre y apellido.
- Lugar de nacimiento.
- Fecha de nacimiento.
- Dirección física actualizada.
- Número telefónico.
- En caso de tenerlo, el Número de Seguro Social (NSS), y visa.
Preguntas frecuentes (FAQS):
¿Qué pasa con los familiares de los empleados con temporales de trabajo?
Los extranjeros con visa de trabajo temporal pueden viajar con sus familiares gracias a la visa H2B, que permite a los hijos soleteros menores de 21 años, y/o su cónyuge, solicitar a la USCIS un permiso en la clasificación No Inmigrante H-34. Sin embargo, los familiares no podrán tener un empleo mientras permanezcan en el estatus H4B.
¿Hay límites en el número de visas de trabajo en Estados Unidos?
La visa de trabajo temporal en Estados Unidos es otorgada a una determinada cantidad de trabajadores por año, es decir, la visa H2B tiene cupos limitados. Sin embargo, si se trata de la visa H2A, la cantidad de puestos es ilimitada (aunque solo para trabajadores agrícolas).
¿Cuántos trabajadores extranjeros pueden ingresar por año a USA?
Son 66.000 las personas autorizadas por cada año fiscal para poder ingresar a Estados Unidos con su visa de trabajo temporal H2B. Este número se divide en dos mitades, la primera, corresponde a los primeros seis meses del año, lo que serían 33.000 trabajadores que pueden ingresar desde enero a julio, y otros 33.000 que pueden obtener su visa de trabajo USA desde julio a diciembre.
Artículos relacionados