Ventajas y desventajas del asilo político en Estados Unidos
En el complejo mundo de la inmigración, el asilo político aparece como un recurso esperanzador para individuos que huyen de persecuciones en sus países de origen. Aunque esta vía puede brindar oportunidades a quienes enfrentan amenazas a su vida o libertad debido a sus creencias políticas u otras circunstancias, no está exenta de retos y limitaciones.
En este artículo, analizaremos detalladamente las ventajas y desventajas del asilo político en Estados Unidos, desde el amparo que ofrece, pasando por la incertidumbre del proceso de solicitud y las posibles consecuencias en el estatus legal. Es determinante contar con un entendimiento profundo al respecto, pues no solo puede influir en su decisión de buscar asilo, sino también en otras cuestiones.
- Principales beneficios de pedir asilo político en USA
- Ventaja #1: Solicita una autorización para trabajar 150 días después de esperar la decisión del asilo
- Ventaja #2: Obtén un número de Seguro Social con la autorización de trabajo
- Ventaja #3: Si el asilo político es aprobado podrás vivir legalmente en Estados Unidos
- Ventaja #4: Beneficios y ayudas del Gobierno
- Desventajas del asilo político en Estados Unidos
Principales beneficios de pedir asilo político en USA
Tras presentar el formulario I-589 con el resto de la documentación requerida, permanecerás en Estados Unidos mientras esté en proceso la solicitud. El individuo podrá continuará a la espera de una decisión de parte del USCIS o corte de inmigración. Esto puede demorar pocos meses o varios años.
Pese a ello, la situación no implica que cuentas con un estatuto de residencia permanente en el país. Es decir, que no funciona como una Green Card. Este es otro proceso. No obstante, tiene su beneficio.
La solicitud de asilo pendiente evita que te encuentres de forma ilegal, siempre y cuando no violes normas, como trabajar sin permiso. Asimismo, al mantener una buena conducta, te verás beneficiado al realizar el trámite de la ciudadanía.
Ventaja #1: Solicita una autorización para trabajar 150 días después de esperar la decisión del asilo
Una vez que pase dicho período sin haber recibido una aprobación o rechazo del caso, es posible aplicar a una solicitud de trabajo. Deberás reunir los requisitos y no contar con retrasos continuos causados por ti mismo en relación a la solicitud de asilo político.
No obstante, si se tratase de un empleo en la administración pública, requerirá que seas ciudadano americano o cuentes con la residencia permanente. Pero, al resto de trabajos, como en el área de retailers, gastronomía, etc., podrás aplicar.
Sí es cierto que el juez podría aprobar la solicitud de asilo antes de los 150 días, aunque es posible que la corte no tome una decisión sobre el caso durante este plazo. Ten cuidado al reprogramar una cita con el USCIS, ya que entonces, estarías perdiendo este privilegio, pues tú mismo estarías demorando la decisión.
El permiso de trabajo figura como “Documento de autorización de empleo” (EAD) y te llegará por correo postal. Puede demorar de 1 a 2 semanas. Suelen tener una validez de 2 años desde el momento que son aprobados. Si es necesario, podrás renovarlo tantas veces como lo desees, siempre y cuando el asilo esté en proceso.
Ventaja #2: Obtén un número de Seguro Social con la autorización de trabajo
Para conseguir este beneficio de tu solicitud de asilo político, tienes que llenar el formulario I-765. Una vez que el EAD queda aprobado, acude a una oficina de la Administración de la Seguridad Social para pedir el SSN. Te darán una tarjeta en la que se indica que puedes trabajar “con autorización del DHS”.
Pero el Número de Seguro Social también te servirá para sacar una licencia de conducir y hasta un documento de identidad (ID). Asimismo, podrás abrir una cuenta bancaria, solicitar una tarjeta de crédito, entre otras cosas que te permitirán llevar una mejor vida en el país.
Ventaja #3: Si el asilo político es aprobado podrás vivir legalmente en Estados Unidos
Al lograr el estatus de “asilado”, conseguirás residir indefinidamente en USA, junto a los miembros de familia que tengas a cargo, como hijos. Sumado a esto, podrás trabajar de manera legal.
Ten presente que esta condición puede durar mucho tiempo, ya que los funcionarios de migración estadounidenses se reservan el derecho de ponerle fin al asilo si, por ejemplo, las condiciones de tu país de origen mejoran. Un año después de que es aprobada la solicitud, ya estarás en tu derecho de aplicar a la Green Card.
Ventaja #4: Beneficios y ayudas del Gobierno
La aceptación del asilo político tiene consigo una serie de beneficios a nivel estatal y local. Uno de ellos es que la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), brinda servicios de vivienda, empleo, etc. Procura consultar rápidamente por estos programas, ya que suelen estar disponibles por poco tiempo después de la aprobación de la solicitud.
Los asilados podrán acceder a programas gubernamentales de alimentación y salud como el SNAP y Medicaid, respectivamente, los cuales suelen ser únicamente para ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Ten en cuenta que suelen tener diferentes requisitos. Para más información, acude a una oficina estatal de dicha prestación.
Desventajas del asilo político en Estados Unidos
Una de ellas es el riesgo de ser deportado si el pedido no es aprobado por el USCIS. El caso será remitido a un tribunal de inmigración que determinará cómo es el proceso de expulsión del país. Quienes tengan una visa de estudiante o turista, la oficina de asilo no remitirá el caso a la corte. Pasará a rechazar el pedido de asilo y simplemente mantendrán el estatus migratorio actual.
Ante la corte, contarás con la oportunidad de renovar la solicitud y testificar los motivos por los que consideras que sí debes ser resguardado por el Gobierno de Estados Unidos. Para ello, el tribunal recibe una copia de la solicitud I-589, por lo que no tendrás que presentarla nuevamente.
Si el juez valida tu caso, podrá concederte el asilo o dictaminar la deportación del país. De ser el caso, lo normal es que no se te permita ingresar durante 5 a 10 años. Todo esto incluso afectaría las posibilidades de solicitar un visado.
Posibles riesgos si la solicitud del asilo no es aprobada
Una complicación de gran magnitud, es que no podrás pedir asilo en otro país. Aunque, si modificas los antecedentes penales del país de origen, tendrás una nueva chance de presentar otra solicitud en USA.
Si tienes familiares que estén en Estados Unidos de manera ilegal, a través de tu pedido de asilo político las autoridades de migración (como el ICE), podrían llegar a ellos. Y es que en los formularios cuentan con información sobre padres, hijos, hermanos, cónyuges, y donde estos viven. Aunque, es un pequeño riesgo, puesto que los funcionarios no están utilizando actualmente estos datos.
Importante: la información de tu origen no será compartida con otros gobiernos, como el de tu país, en caso de que temas por represalias de este en tu contra. No obstante, en caso de apelar el caso ante un tribunal federal, sí es posible que tu nombre sea revelado.
Por último, nunca debes presentar una solicitud de asilo “Frívola”, es decir, que sea falsa. Las consecuencias son muy graves. Te prohibirán el acceso a cualquier beneficio de inmigración de por vida. Sé sincero y no ocultes información para intentar verte beneficiado, pues de alguna u otra manera lo averiguarán. Son muchas las ventajas del asilo político, pero si no aplicas a este, siempre puedes buscar otra opción legal para ingresar al país.
Artículos relacionados