Clínicas cerca de mí: ¿Dónde encontrarlas?

Uno de los principales problemas en Estados Unidos es el acceso a la salud. Los ciudadanos atraviesan varios inconvenientes para ser atendidos en centros de atención públicos que no exijan de un seguro.

Ante esta incertidumbre, muchos se preguntan cuáles son las clínicas cerca de mí dónde y cómo puedo encontrarlas que presten sus servicios de manera gratuita o cuyos costos al menos sean asequibles. Si estás en la búsqueda de un espacio de salud de estas características, a continuación, pasaremos a especificarte todo lo que necesitas saber respecto a este tema.

Índice
  1. Servicios que ofrecen las clínicas gratuitas y de bajo costo
  2. ¿Cómo buscar clínicas cerca de mí ubicación gratuitas?
  3. Costos de las clínicas para personas de bajos recursos
  4. ¿Qué hago ni no encuentro una clínica u hospital?
  5. Servicios médicos y doctores disponibles en las clínicas de salud gratuitas
  6. ¿Qué es el Medicare?
  7. Clínicas cerca de mí en New York
  8. Programas de atención médica para personas con pocos recursos

Servicios que ofrecen las clínicas gratuitas y de bajo costo

Entre los principales rubros que brindan a la comunidad se encuentran chequeos de rutina, examen para la vista, facilidades para la entrega de medicinas, entre otros. Su principal enfoque es tratar a aquellos pacientes que no tengan un seguro médico, o este sea muy limitado.

Asimismo, este tipo de clínicas cerca de mí presta su atención a quienes estén resguardados por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, mejor conocido como el programa “Obamacare”, creado por dicho presidente en su Gobierno. Además, cabe mencionar que se encargan de prestar sus servicios a toda la población, desde inmigrantes hasta adultos mayores.

¿Cuáles son los servicios que ofrecen las clínicas económicas y gratuitas?

¿Cómo buscar clínicas cerca de mí ubicación gratuitas?

Si bien lo principal será preguntar de boca en boca o dentro de tu comunidad por un centro de salud donde no cobren o sus precios sean económicos, también existen otras opciones como buscadores en línea que te ayudarán en esta búsqueda.

Si ingresas en https://findahealthcenter.hrsa.gov/ tan solo indicando tu locación y la distancia expresada en millas podrás hallar la mejor opción de una clínica cerca de tu casa. Ten en cuenta que dicho localizador se encuentra financiado por la HRSA (Health Resources and Services Administration).

 

Pero además de esta alternativa tienes a tu disposición otros buscadores de hospitales y clínicas de salud cercanos a tu domicilio

  • FreeClinics.com (Tan solo te pedirá tu código postal)
  • Healthfinder.gov (Tiene una opción en español para que encuentres lo que precisas)
  • FindCare.org (Igual que el primero, te solicitará tu ZIP code para localizar la clínica más cerca de tu vivienda)

En cada una de estas puedes hallar la especialidad médica que precises. Algunas son totalmente gratuitas, mientras que otras prestan sus servicios a muy bajos costos. Solo debes encontrar la que se ubique en las cercanías de tu domicilio y asistir en el día que lo requieras.

Costos de las clínicas para personas de bajos recursos

Por lo general, los centros de asistencia médica de estas características se rigen bajo el estatuto de la “escala móvil de tarifas”. Lo que esto significa es que la clínica prestará sus servicios y los pacientes pagarán únicamente lo que puedan.

En otras palabras, si esa persona no recibe ningún ingreso monetario, dicha atención será totalmente gratuita o, en su defecto, a un costo realmente bajo. Mientras que en caso de que este aperciba de algún tipo de sueldo, ya sea mínimo, se le cobrará una tarifa asequible a su economía.

Siguiendo este lineamiento, dicho espacio está abierto para prestar sus servicios a quienes no cuentan con un seguro médico o tienen uno con pocos beneficios. Por ejemplo, los niños con el “Medicaid” pueden acudir a estas clínicas.

¿Qué hago ni no encuentro una clínica u hospital?

En caso de que se te presenta esta situación puedes optar por alguna de las siguientes alternativas:

  • Pregunta a tu médico por distintos tipos de formas de pago

Si llevas un tiempo conociéndolo y tienes cierta confianza, una alternativa para que no pagues tanto por cuidar de tu salud es confiarle tu situación económica y pedirle que te brinde otros modos de abono que te sean favorables.

Por ejemplo, podrías realizar el pago en efectivo y consultar si por ello puedes recibir un descuento. Caso contrario, algunos especialistas podrían ayudarte a encontrar algún programa que facilite tu acceso a la atención médica.

  • Asiste a un centro de urgencias

En ciertos casos, creemos que la mejor opción es asistir a emergencias cuando nos vemos obligados a ir de manera precipitada a una clínica. Sin embargo, esto puede que te resulte muy costoso. Así que lo más recomendable es acercarte a un centro de urgencias cercano a tu domicilio.

Allí recibirás un buen tratamiento a un precio muy bajo. Incluso, en estos sitios puedes recibir atención por cosas ligeras como una gripe o alergia. Es más, no requiere que pactes una cita previa. Además, tampoco tendrás que esperar mucho tiempo para ser atendido. Ten en cuenta que los costos pueden ir desde $50 hasta $150 dólares.

  • Dirígete a clínicas universitarias

Una opción económica, en especial si asistes a la universidad, es optar por recibir una atención en estos puntos. Al ser un estudiante obtendrás el permiso de acceder a todo tipo de tratamientos y exámenes de manera gratuita o a precios módicos.

Servicios médicos y doctores disponibles en las clínicas de salud gratuitas

Existen una serie de oportunidades en materia de acceso a la salud a las que puedes suscribir si te acercas a una clínica de estas características. Si precisas de atención dental, varios centros médicos gratuitos tienen especialistas en este rubro, por lo que podrás recibir un tratamiento en particular como una limpieza, endodoncias, etc.

¿Qué servicios médicos hay disponibles en asociación con las clínicas gratuitas?

Para el cuidado de la vista, también puede que accedas a anteojos gratis o exámenes sin ningún costo. En ciertos centros de salud comunitarios, cuentan con optometristas o programas mediante los cuales los pacientes pueden beneficiarse.

Del mismo modo, estas clínicas reciben de parte de organizaciones o farmacéuticas medicamentos para facilitar a quienes los necesitan a un bajo precio o aquellas personas que no posean de un seguro médico. Este tipo de servicios va dirigido específicamente a aquellos se encuentran en situación de pobreza y no disponen de la posibilidad de comprar sus medicinas.

¿Qué es el Medicare?

Se trata de un programa básico de asistencia para salud de las personas mayores de 65 años y quienes cuenten con algún tipo de discapacidad. El mismo se encuentra dividido en cuatro partes:

¿Qué es el Medicare?
  1. Seguro de hospital: su función es la de abonar por los costos de hospitalización en una clínica, así como de lo servicios por el cuidado de la salud a las personas que residan en un hospicio u hogar.
  2. Seguro médico: se enfoca en el pago de los gastos por la atención de doctores, servicios ambulatorios y otros que no se encuentren cubiertos por el primero.
  3. Planes de Medicare Advantage: posibilita a que aquellos que reciban el Medicare (parte A y B) tengan la posibilidad de elegir los cuidados en materia de salud mediante alguna organización o proveedor afiliado al programa.
  4. Cobertura de medicamentos prescritos por el Medicare: simplemente es la opción que permite que sus usuarios puedan abonar sus respectivas medicinas.

Si quieres obtener más información sobre este programa de salud hazlo ingresando en https://es.medicare.gov/ o comunicándote al número 1-800-633-4227.

Clínicas cerca de mí en New York

En este estado tienes centros de salud gratuitos y comunitarios de la HRSA, pero además, existen otras clínicas localizadas en el Bronx y Manhattan para quienes residan en estas localidades.  

Una de estas es el Instituto para la salud de la familia y trabaja todos los sábados por la mañana, exceptuando los días festivos. Acá puedes acercarte por cualquier tipo de atención médica desde cuidados básicos hasta vacunación o algún control ginecológico para la mujer. También recibirás consejos y asesoría, así como información sobre servicios sociales. Incluso, cuentas con la posibilidad de aplicar por un seguro médico.

Clínicas cerca de mí en New York

En este centro de salud, los adultos reciben la atención de manera gratuita, mientras que los niños no, puesto que ya cuentan con el “Child Health Plus” de la ciudad de New York. Respecto a las ubicaciones de estas clínicas cerca de mí te facilitamos sus direcciones:

  • Centro de salud gratuito ECHO: Walton Family Health Center 1894 Walton Ave Bronx, NY 10453. Para conseguir una cita llama al (1)8008361316 o 7185833060 de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Instituto para la salud de la familia: 17th Street 230 West 17th St., New York, NY 10011. Comunicáte al (212) 206 5200 para solicitar un turno previo.

Programas de atención médica para personas con pocos recursos

En Estados Unidos no solo existen clínicas gratuitas o centro de atención de salud para ciudadanos con bajos recursos. Las personas que se encuentran en una situación de pobreza o no tienen ningún tipo de seguro, por lo general pueden aplicar para distintos programas de asistencia médica.

Uno de estos es el Medicaid. Se trata de un seguro de salud federal y estatal para quienes no cuentan con suficientes ingresos económicos que les permitan costear sus tratamientos médicos o cualquier examen, chequeo o compra de medicamentos. Son elegibles: niños, mujeres embarazadas, personas mayores de 65 años, adultos con pocos recursos y quienes tengan algún tipo de discapacidad.

Este tipo de programas se ofrecen para estos miembros de la población de todo el país. No es un secreto que el acceso a la salud en EE.UU. es muy costoso. Por ello, organizaciones sin fines de lucro o el mismo Gobierno se encarga de proveer herramientas para el cuidado de los ciudadanos.

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más Información