Cómo Adoptar un niño en Estados Unidos: Proceso, Requisitos y costos

¿Estás pensando en tener hijos? ¿Buscas métodos alternativos para formar una familia? En algunos casos, por problemas de salud reproductiva, las personas consideran como una opción viable la adopción.

Sin embargo, esto conlleva un importante gasto el cual estaremos viendo más adelante. Si desconoces cuáles son los costos de adoptar un niño en Estados Unidos, te informaremos todo al respecto para que tengas una idea mucho más clara sobre ello.

Índice
  1. ¿Cómo es adoptar en USA?
  2. ¿Existen diferentes tipos de adopción?
    1. Adopción en cuidado de crianza
    2. Adopción mediante un medio privado
    3. Adopción de forma independiente
    4. Adopción entre diferentes países
  3. Requisitos para solicitar la adopción de un niño en USA
  4. ¿Cuánto cuesta el proceso de adopción en Estados Unidos?

¿Cómo es adoptar en USA?

Se trata de un procedimiento en el que se deben seguir muchas exigencias, y claro, no es para nada sencillo. La decisión consiste en convertirse en el tutor legal y padre (o madre) de un pequeño, que seguramente ha llevado una vida compleja en hogares de acogida. Por ende, cuenta con una serie de reglamentos que tienen como función garantizar que la adopción se realiza en condiciones optimas y al mismo tiempo correctas.

Es necesario mencionar que en Estados Unidos, la entidad a cargo de este proceso se enfoca en gran medida en la condición del hogar del que será parte ese niño o adolescente. Esto tiene como objetivo conocer que los padres tengan la suficiente estabilidad económica para garantizarle una vida digna. Asimismo, se analiza el perfil psicológico de cada uno basándose en ciertos lineamientos.

¿Cómo es adoptar en USA?

Sin embargo, si consideras que podría serte muy complejo realizar por ti mismo la adopción, en la actualidad hay varias agencias encargadas de gestionar todo el procedimiento. Pero vale aclarar, que no es gratuito. De todas formas, resulta muy conveniente optar por esta alternativa, ya que así, te desligarás de los trámites que suelen ser realmente engorrosos. Además, si quieres adoptar a un niño que nació fuera de EE.UU. lo más recomendable es una asesoría, puesto que esto representa una mayor cantidad de papeleos.

¿Existen diferentes tipos de adopción?

Sí los hay. En gran medida se diferencian por los gastos que implican. A continuación, te indicamos cada una de ellas, según los estatutos Estatales del país:

  1. Adopción en cuidado de crianza

Primero que nada, si recurres a esta pagarás un gasto muy bajo que en comparación a otras. Para adoptar mediante esta alternativa es necesario acudir a una “Agencia Pública del Bienestar de Menores”. Ellos se encargan de identificar aquellos niños y niñas que estén a la espera de ser recibidos en un hogar.

En ciertas instancias, son entidades privadas las encargadas de llevar a cabo el proceso de adopción de este tipo. Si quieres conocer más al respecto puedes ir al sitio web de “AdoptUSKids”.

  1. Adopción mediante un medio privado

Se realiza por fuera de los canales públicos del Estado. Tal como su nombre lo indica, está a cargo de una institución de dichas características. La misma se encarga de todo el procedimiento. En los casos en que los padres biológicos quieren dar en adopción al niño, estas organizaciones fomentan a que elijan una familia adoptiva en potencial. Claro que para ello se rigen por perfiles delineados para este uso.

  1. Adopción de forma independiente

Las familias que quieren adoptar se embarcan en la travesía de realizar el proceso solos. Por lo que deberán identificar por sí mismos a los padres biológicos, aunque también, en estas instancias, se puede recurrir a un abogado que se encarga de ayudar a facilitar la búsqueda.

  1. Adopción entre diferentes países

Consiste en adoptar a un niño de una región distinta a Estados Unidos. Dicha situación es un poco más complicada debido a que existe poca información del menor, por lo que no se sabe a ciencia cierta respecto a su estado de salud. Sin embargo, este proceso es posible gracias a que EE.UU. es miembro del tratado “Convenio de La Haya sobre Protección del Niño y la Cooperación en materia de Adopción Internacional”.

Mediante este protocolo se facilitan datos sobre familias y niños que quieren ser parte de procesos de adopción con aquellos países que también pertenezcan al mismo.

Requisitos para solicitar la adopción de un niño en USA

Si bien es probable que estos varíen de acuerdo al estado, el trámite suele comenzar con una capacitación que ocurre previo a la presentación de la solicitud. Aunque es posible que en un primer momento te resulte un tanto complicado dar inicio a la adopción, no te desanimes, siempre puedes contratar la ayuda de un especialista o agencia. Ahora, los requerimientos para realizar este proceso son los siguientes:

  • Carta de recomendación de parte de personas allegadas a ti. Si consigues una de tu empleador, te será de gran ayuda.
  • Las autoridades tanto locales, federales y estatales procederán a realizar un chequeo de tus antecedentes penales. Ten esto en cuenta.
  • Documento que sirva como constancia de que has cumplido con la edad mínima requerida. Esta depende según el estado, pero por lo general es de 25 años.
  • Revisión de ingresos laborales. No creas que se necesita ser millonario o rico para adoptar. Simplemente con que tengas un trabajo donde recibas un pago acorde, cubrirás con este requisito.

Si te encuentras a punto de adoptar a un niño en Estados Unidos y no estás seguro de lo que se requiere, lo mejor es que te pongas en contacto con un experto en la materia. De esta forma, te será mucho más simple y muy pronto conseguirás el objetivo de tener una familia.

¿Cuánto cuesta el proceso de adopción en Estados Unidos?

¿Cuánto cuesta el proceso de adopción en Estados Unidos?

Lo que primero hay que mencionar es que no existe un precio específico. Principalmente, depende de acuerdo al caso. Incluso, no es fácil indicar un promedio, ya que los valores pueden ir desde $0 dólares hasta $40.000.

Concretamente, el costo de una adopción en USA varía según la agencia que se escoja para realizar el procedimiento, así como de instancias específicas y hasta es posible que influya la edad del menor.

Es por ello que lo más recomendable es acudir a un asesor que tenga las herramientas suficientes para realizar un presupuesto y así determinar los valores, por lo menos, aproximados. Si bien podría creerse que se trata de un proceso sumamente costoso, hay organizaciones benéficas que existen para facilitarte una ayuda en materia económica.

Pero para que tengas una idea más clara de lo que cuesta adoptar a un niño en Estados Unidos veamos los siguientes ejemplos:

  • Si acudes a una agencia privada te cobrarán desde $5.000 hasta el precio que previamente indicamos. Este pago incluye el estudio de la familia o niño, atención en materia psicológica para los padres biológicos y asesoramiento para quienes vayan a adoptar.
  • En caso de que optes por una agencia independiente, los valores ascienden a $8.000 y también pueden llegar hasta $40.000. Incluso, es posible señalar que la media es de unos $15.000. Claro que a diferencia del anterior, estos se encargan de los gastos médicos de la madre biológica. Además, hay que abonarles diferentes tarifas como por la publicación de los avisos implicados en el trámite y sus respectivos honorarios.
  • Existe otra alternativa de adopción en USA. Nos referimos a las agencias no autorizadas. Estas realizan lo mismo que una avalada para ello y el precio es igual al primero.
  • Por último, si contratas una agencia de inmigración porque se trata de una adopción internacional los costos son totalmente distintos. Sobre todo, se debe a que en este caso puedes acceder a donaciones. Entonces, los valores se sitúan desde $3.000 a $7.000, dinero que va destinado al proceso de migración, tasas judiciales, apertura del expediente de adopción, entre otros. Recuerda que en Estados Unidos, las cortes son las que terminan por avalar dicho procedimiento.

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más Información